SENSIBILIDAD

182

En algunas personas, suele aparecer un rechazo a la parte sensible, de la propia vulnerabilidad. Sobre todo en hombres que se niegan a reconocerse como gais.

Tradicionalmente, la sensibilidad se ha relacionado con debilidad. Todo lo que tiene que ver con el cuidado, la ternura, el afecto se asocia a lo femenino y, de forma inconsciente o consciente, se desvaloriza.

De forma que un hombre que quiere que prevalezca su masculinidad de cara al exterior, tratará de esconder toda esa parte. Procurando dar una imagen de dureza que haga que nadie “sospeche” de su homosexualidad; incluso en el caso de haber asumido la propia homosexualidad hay una infravaloración de esa parte, digamos, femenina, de tal forma que dentro del propio ambiente gai se discrimina a las personas que tienen más pluma. De alguna manera se discrimina al que se aleja más del estereotipo masculino.

Esto conlleva que se esté dando una hipermasculinización del ambiente gai que, obviamente, está escondiendo una parte importante de la realidad homosexual y que consiste en negar una parte importante del propio ser.

En el caso de las personas que se hayan quedado enganchadas a este rol, clavadas en un extremo de la polaridad masculino-femenino, habría que iniciar un proceso que ayude a asumir esta parte.

El trabajo terapeútico consiste en ampliar la gama de posibilidad de actuación, evitando que nos quedemos fijados en ninguno de los dos roles, debemos permitirnos transitar de un lado a otro en función de las circunstancias.

Así, el objetivo es poder conectar con los sentimientos y con la emoción; no negarnos ni esconder lo que sentimos, sino darle el espacio que reclama, escuchar lo que nos dice para poder darle la respuesta adecuada.

Por ejemplo si lo que necesito es cariño y desde la negación de esa realidad me tiro a buscar sexo, pues es como si tengo sed y como, al no ser consciente de lo que realmente necesito no me estoy cubriendo esa necesidad de la forma que más me conviene.

Una técnica que ayuda mucho para tomar contacto con los sentimientos es llevar la atención a las sensaciones físicas del cuerpo. Normalmente las emociones tienen una resonancia corporal que ayuda a tomar conciencia de lo que nos está pasando (coraza muscular y centros de energía).

Si nos ayudamos de la respiración profunda será más fácil saber que está pasando en nuestro interior.

También es importante concretar; muchas veces para evitar la emoción, hablamos y hablamos sobre … y nos perdemos. Si nos referimos directamente a las cosas que nos están sucediendo y que nos afectan el impacto emocional será mucho mayor que si divagamos o utilizamos un lenguaje evitativo.

Un mecanismo muy utilizado para escapar de la tristeza y otras emociones desagradables es el humor y la ironía. Esta actitud, que en su lado positivo sirve para poder afrontar situaciones dolorosas, a veces puede resultar excesivamente frívola, no escuchando nuestro dolor y haciendo, así mismo, que no sea escuchado por los demás. Desvalorizando nuestra herida y haciendo que los otros tampoco la valoren.

Un pensamiento en “SENSIBILIDAD

  1. Pingback: TERAPIA INDIVIDUAL | psicoterapia para gays

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s