En terapia de pareja se trabaja con los vínculos, con lo que se repite, con las pautas de relación y comunicación entre los miembros de la pareja, no con los mecanismos personales.
Al comenzar hemos de explorar la demanda de ambos, ya que a veces puede no coincidir.
No existe una pareja ideal, existe una pareja que crece o se deteriora; hay que ver que es bueno para cada una de las partes. Lo “normal” es relativo, depende de la ideología, de donde se mire.
En el proceso terapéutico con una pareja se deben explorar los diferentes niveles de desarrollo de los miembros de la pareja:
– Crecimiento individual.
– Lo propio de la relación de pareja, nivel afectivo-sexual y relacional.
– La función parental, si es que se da.
– Relación con la familia amplia y el entorno social.
La relación afectivo-sexual requiere una atención especial en el abordaje de la pareja.
Esta voz puede ser origen o síntoma de los conflictos que se dan en la relación; escucharla nos puede ayudar a hacer un diagnóstico adecuado de lo que sucede; del mismo modo también es posible intervenir terapeúticamente en la relación sexual para así mejorar la relación de pareja.
ARTÍCULOS
/ CARICIAS Y CONTACTO / PENETRACION / LIGAR / SEXO COMPULSIVO / YO NO NACI PARA AMAR / LA MIRADA DEL GATO