El abordaje de la psicoterapia en modelo grupal tiene su encuadre teórico dentro de la psicoterapia humanista y más concretamente de la psicología gestalt.
Creamos grupos pequeños que recojan los elementos positivos de la terapia individual y de los grupos de terapia clásicos; de forma que al estar formados por pocas personas (un máximo de 6 componentes) se puede tratar los elementos relacionales que aparecen en la dinámica grupal sin desatender la individualidad de las participantes.
Así, se puede abordar la problemática de los diferentes miembros del grupo en la doble dirección. Por un lado se puede tratar situaciones individuales que crean conflicto y trabajarlas dentro del grupo, ya que estas situaciones tienen un eco en el resto de las personas movilizando a cada una diferentes emociones y escenas de su vida.
Por otro lado se trabajan también las dinámicas y movimientos que acontecen y que tienen que ver con las relaciones que se establecen entre los participantes.
En general, la psicoterapia individual suele profundizar más que la terapia grupal en la problemática individual de la persona, ya que el espacio lo ocupa ella sola. Por otro lado, la psicoterapia grupal se suele centrar más en lo relacional y resulta más adecuada para aquellas personas que tienen dificultades en sus relaciones sociales. El grupo facilita la identificación emocional con la problemática de los demás y consigue la apertura al propio mundo interno.
Dependiendo de la problemática y del momento terapeútico en que se encuentra la persona, se recomienda una o la otra, aunque es muy enriquecedor pasar por las dos experiencias.
Tanto la psicoterapia individual como la terapia grupal pretenden que la persona se haga responsable de su vida, fomentando procesos creativos a la hora de responder a las diferentes situaciones cambiantes de la vida. En definitiva, que consiga autoapoyo, es decir, que sea capaz de apoyarse en sus propias capacidades y recursos desde una conciencia de sí mismo.
La psicoterapia grupal suele tener una periodicidad quincenal durante 2 horas, y con un reducido número de miembros con el objeto ya comentado de que la atención personal pueda asemejarse a la que ofrece la terapia individual, con el enriquecimiento que supone la aportación de los compañeros al proceso individual y la resonancia de lo que cuenta cada persona en los demás.
ARTÍCULOS
/ GRUPO DE CRECIMIENTO PERSONAS LGTBI+ / GRUPO DE ADOLESCENTES